Para conmemorar este día hemos querido sintetizar en esta actividad el proyecto de todo el curso escolar, como expresa el manifiesto:
HOY CELEBRAMOS
EL DÍA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA, PERO FOMENTAR LA PAZ EN NUESTRO CENTRO ES UNA
TAREA DIARIA.
ESTE CURSO ESTAMOS TRABAJANDO
DISTINTAS FORMAS DE CONSEGUIR CALMA, TRANQUILIDAD, ATENCIÓN Y CONTROL
EMOCIONAL, SIN OLVIDAR QUE SOMOS PERSONAS DIFERENTES Y QUE EL MUNDO ESTÁ HECHO
DE MUCHOS COLORES, RAZAS, PENSAMIENTOS Y FORMAS DE VIDA, COMO UN CALEIDOSCOPIO,
QUE CAMBIA CONSTANTEMENTE, PERO QUE MANTIENE LO ESENCIAL: COLORES Y FORMAS EN
ARMONÍA.
NUESTRO MURAL EN PIEDRA REPRESENTA LA DIVERSIDAD HUMANA A TRAVÉS DE
DIFERENTES VIVIENDAS Y LA NECESIDAD DEL RESPETO A LA DIFERENCIA Y DEL CUIDADO
DE NUESTRO ENTORNO Y PLANETA.
CADA PIEDRA ES UNA PORCIÓN DE PAZ
QUE NOS REGALAN LOS ALUMNOS Y ALUMNAS QUE LAS HAN PINTADO Y PEGADO MIENTRAS
APRENDÍAN LO IMPORTANTE QUE ES CONTROLAR NUESTRAS EMOCIONES Y TERNER
TRANQUILIDAD EN EL CORAZÓN, PUES LA PAZ EMPIEZA EN UNO MISMO.
QUIEN ESTÁ EN PAZ, TRANSMITE PAZ A
SU ALREDEDOR Y AYUDA A MANTENERLA, AYUDA A LUCHAR POR LA JUSTICIA SOCIAL Y LA
IGUALDAD DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE TODOS LOS PUEBLOS DEL MUNDO.
ENERO DE 2018,
IES EMILIO MANZANO
Alrededor del panel hemos leído un discurso reivindicando los problemas actuales para alcanzar la paz.
Si necesitamos hablar de paz es porque existen esos
conflictos, esos problemas; existe la violencia. Estamos obligados a luchar. Lo
lograremos con la unión de todos/as. Tenemos un arma para ello, los Derechos Humanos.
Los derechos Humanos son la mejor herencia para las generaciones futuras y el
antídoto para humanizar la globalización.
En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se afirma que
“no puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo
sostenible”.
Todas las culturas están influidas por otra cultura y
comparten elementos.
Tenemos rasgos comunes y al mismo
tiempo somos diversos.
¿Cómo tomamos conciencia de esta realidad?
- Dialogando.
- Intercambiando emociones.
- Respetando:
- La dignidad humana y la diversidad.
- Respetando el desarrollo sostenible.
- Fomentando la libertad de expresión.
- Los derechos Humanos.
- La solidaridad.
- La diversidad cultural.
- Desarrollando la investigación científica
Buscamos una armonía con nosotros/as
mismas y con los/as demás, con el medioambiente, reconociendo la realidad,
anticipándonos al futuro, evitando los conflictos; buscamos una sociedad
plural, intercultural, sostenible e inclusiva.
Para conseguirlo ponemos nuestro
grano de arena con nuestro proyecto porque hay multitud de miradas, imágenes,
experiencias, individualidades. Una historia por construir. Dentro tenemos las
emociones, los valores, aptitudes, habilidades, actitudes. Y tenemos que
aprender a mirar y valorar con cada una de nuestras miradas, cada uno con su
lenguaje para dar forma y poner en valor nuestras ideas, nuestra historia, la
de cada uno/a.
En cada una de las ciudades, en cada vivienda del mundo.
Bibliografía
- Sánchez Fernández, Sebastián: Hacia la
interculturalidad desde la cultura de paz. Una perspectiva educativa.
- http://segundaslenguaseinmigracion.com/Actas_Congresos/congresalmeria/tuvilla.PDF
- Mensaje de Irina Bokova, Directora General de la
UNESCO.
En distintos talleres se ha ido preparando la actividad....
Así como el tablero...
Una vez hechas todas, idear la composición...
Primero y Segundo de ESO: El rey de los monos y Antiguo consejo chino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario